Comparativa real para principiantes en 2025
Cuando das el salto a Linux, una de las primeras decisiones (y una de las más confusas) es elegir tu distribución.
Linux no es un único sistema operativo, sino una familia de sistemas que comparten el mismo núcleo (kernel), pero difieren en diseño, filosofía y rendimiento.
Si vienes de Windows o macOS, puede parecer un laberinto. No te preocupes: aquí veremos las cuatro más recomendables para empezar —Ubuntu, Linux Mint, Fedora y Debian— con datos reales, ejemplos y consejos para elegir la ideal para ti.
🟠 Ubuntu: el estándar de referencia
Filosofía:
Ubuntu se creó con una idea clara: hacer Linux accesible para todos.
Su lema “Linux for Human Beings” sigue presente. Está mantenida por Canonical, empresa británica que ofrece soporte empresarial y actualizaciones de larga duración (LTS).
Entorno de escritorio:
- GNOME (modificado para hacerlo más intuitivo).
- Interfaz moderna, minimalista y fluida.
Gestor de paquetes:
- Basado en APT y paquetes
.deb. - Soporta Snap, paquetes universales mantenidos por Canonical.
Requisitos y consumo real:
- CPU: 2 núcleos
- RAM mínima: 4 GB
- Consumo real recién iniciado: 1,1–1,3 GB de RAM
Ideal para:
- Quienes buscan una experiencia moderna, estable y con gran soporte.
Ventajas:
✅ Muy documentada
✅ Compatible con la mayoría del hardware
✅ Gran comunidad
Desventajas:
❌ Snap puede ralentizar el sistema
❌ GNOME puede sentirse más pesado en equipos antiguos
🟢 Linux Mint: el Linux más amigable
Filosofía:
Nació como una versión de Ubuntu enfocada en la usabilidad.
Busca ofrecer una transición suave desde Windows sin sacrificar estabilidad.
Entorno de escritorio:
- Cinnamon (moderno y con aspecto de Windows 10)
- MATE (más clásico y ligero)
- XFCE (muy rápido en equipos modestos)

Gestor de paquetes:
- Basado en APT y
.deb. - No usa Snap.
- Tiene un excelente gestor de actualizaciones propio.
Requisitos y consumo real:
- CPU: 2 núcleos
- RAM mínima: 2 GB (recomendado 4 GB)
- Consumo real: 0,8–1 GB en Cinnamon, 600 MB en XFCE
Ideal para:
- Usuarios que vienen de Windows.
- Equipos medianos o antiguos.
Ventajas:
✅ Muy estable y ligera
✅ Sin Snap
✅ Gran facilidad de uso
Desventajas:
❌ Actualizaciones más lentas que Ubuntu
❌ Diseño menos moderno
🔵 Fedora: el Linux de vanguardia
Filosofía:
Distribución mantenida por Red Hat, orientada a ofrecer las últimas tecnologías.
Es el laboratorio donde nacen muchas de las innovaciones que luego llegan a otras distros.
Entorno de escritorio:
- GNOME puro, sin modificaciones.
- Otras versiones (“spins”) con KDE, XFCE, Cinnamon, MATE, LXQt…
Gestor de paquetes:
- DNF y paquetes
.rpm. - Integración nativa con Flatpak.
Requisitos y consumo real:
- CPU: 2 núcleos
- RAM mínima: 4 GB
- Consumo real: 1,3–1,5 GB de RAM (GNOME)
Ideal para:
- Entusiastas, desarrolladores y usuarios que quieren lo último.
Ventajas:
✅ Muy actualizada
✅ Gran rendimiento con hardware nuevo
✅ Integración con Flatpak
Desventajas:
❌ Ciclo de actualizaciones corto (cada 6 meses)
❌ No recomendada si prefieres estabilidad a largo plazo
🔴 Debian: el padre de muchas distros
Filosofía:
Debian es sinónimo de estabilidad y libertad.
Todo el software pasa por estrictas pruebas antes de publicarse.
Es la base de Ubuntu, Mint y decenas de otras distribuciones.
Entorno de escritorio:
- GNOME, KDE, XFCE, MATE, Cinnamon, LXQt…
- Puedes elegir el que prefieras en la instalación.

Gestor de paquetes:
- APT y
.deb. - Extremadamente sólido y bien probado.
Requisitos y consumo real:
- CPU: 1 núcleo
- RAM mínima: 512 MB (XFCE)
- Consumo real: 400–500 MB en XFCE, 900 MB en GNOME
Ideal para:
- Usuarios que valoran la estabilidad y el control total.
Ventajas:
✅ Muy estable
✅ Gran comunidad
✅ Perfecto para servidores o trabajo profesional
Desventajas:
❌ Software menos actualizado
❌ Instalador más técnico
⚙️ Comparativa rápida
| Distro | Base | Paquetes | RAM (inicio) | Facilidad | Actualización | Enfocada en |
|---|---|---|---|---|---|---|
| Ubuntu | Debian | .deb + Snap | 1.2 GB | ⭐⭐⭐⭐ | Media | Usuarios nuevos |
| Linux Mint (Cinnamon) | Ubuntu | .deb | 1.0 GB | ⭐⭐⭐⭐⭐ | Media | Migrantes de Windows |
| Fedora | Red Hat | .rpm + Flatpak | 1.4 GB | ⭐⭐⭐ | Alta | Entusiastas |
| Debian XFCE | Nativa | .deb | 0.5 GB | ⭐⭐ | Muy baja | Estabilidad y control |
💬 Conclusión: ¿cuál deberías elegir?
- Si vienes de Windows → Linux Mint.
- Si quieres algo moderno y fácil → Ubuntu.
- Si prefieres estar a la vanguardia → Fedora.
- Si buscas robustez y cero sorpresas → Debian.
Lo mejor de Linux es que puedes probar todas sin instalarlas: inicia el sistema desde un pendrive (modo Live) o en una máquina virtual para experimentar sin riesgo.
Y recuerda: no hay una “mejor distro”, solo la que mejor se adapta a ti.
🧠 Consejo ModoLinux
Si tu equipo tiene menos de 4 GB de RAM, empieza con Linux Mint XFCE o Debian XFCE:
obtendrás un sistema rápido, fluido y sin renunciar a nada esencial.
🧭 En el próximo artículo veremos cómo crear un USB booteable e instalar Linux paso a paso.



