Has llegado lejos: ya sabes qué es Linux, has elegido tu primera distribución, has creado tu USB booteable y has instalado Linux Mint correctamente.
Ahora comienza lo realmente importante: dejar tu sistema listo, actualizado, estable y optimizado para tu día a día.
En este capítulo veremos paso a paso qué debes hacer justo después de instalar Linux Mint. Esto incluye actualizar el sistema, instalar drivers, configurar el idioma, habilitar codecs multimedia, ajustar la apariencia, activar copias de seguridad con Timeshift y realizar otras configuraciones que harán tu experiencia mucho más fluida.
1. Ejecuta la herramienta de “Primeros Pasos”
Nada más iniciar Linux Mint por primera vez, se abrirá una ventana llamada “Bienvenido a Linux Mint”.
Esta ventana incluye la sección “Primeros Pasos”, que básicamente reúne todo lo más importante que debes hacer tras una instalación.
Este panel no es obligatorio, pero sí muy recomendable. Podrías cerrar la ventana y hacer todo manualmente, pero usarla hace el proceso más rápido y seguro.
Dentro encontrarás varias secciones claves que iremos viendo una por una:
- Colores del escritorio
- Instantáneas del sistema (Timeshift)
- Gestor de controladores
- Gestor de actualizaciones
- Configuración del sistema
- Gestor de software
- Cortafuegos

Tu sistema debe quedar completamente actualizado antes de hacer nada más.
Casos típicos
- NVIDIA: casi siempre mejor usar el controlador propietario.
- AMD/Intel gráficas: ya funcionan de maravilla con drivers libres → no necesitas instalar nada.
- WiFi Broadcom: en muchos casos Mint ofrecerá un driver privativo.
Instalar el driver adecuado puede mejorar:
- velocidad gráfica
- compatibilidad
- aceleración de vídeo
- autonomía de batería
- estabilidad del sistema
2. Actualiza el sistema (lo primero que siempre debes hacer)
Aunque el instalador de Mint es moderno, la ISO nunca viene totalmente al día.
Por eso, tu primera acción debería ser actualizar el sistema completo.
Cómo actualizar Mint

Puedes hacerlo desde:
Método 1: Desde el propio asistente pulsando Gestor de actualizaciones
Al pulsar el botón de Gestor de actualizaciones nos abrirá la ventana que nos da la bienvenida al gestor, al pulsar en aceptar no avisará de que si queremos cambiar a un servidor local «recomendado para una mayor velocidad de descarga»
Método 2: Gestor de actualizaciones (GUI)
- Haz clic en el icono del escudo en la bandeja del sistema.
- Pulsa “Refrescar” para que busque actualizaciones.
- Pulsa “Instalar actualizaciones”.
Tanto el método 1 como el 2, nos llevarán a la misma ventana de nuestro gestor de actualizaciones

Una vez seleccionados nuestros repositorios actualizaremos el gestor «mint-upgrade-info» y nos pedirá por primera vez nuestra clave de root o superusuario, requisito para poder modificar cualquier configuración del sistema, una vez puesta buscará los paquetes disponibles para ser actualizados

Pulsamos en instalar las actualizaciones y comenzará a descargar todos los paquetes seleccionados

En el caso de que se haya actualizado nuestro kernel a la última versión, nos pedirá reiniciar para iniciar con esta última versión, esta será de las muy pocas ocasiones que tengamos que reiniciar nuestro sistema.

Método 3: Terminal (para usuarios curiosos)
sudo apt update && sudo apt upgrade -y
¿Por qué es tan importante?
- Se corrigen fallos.
- Se actualizan paquetes básicos.
- Se instalan parches de seguridad.
- Se mejora el rendimiento.
Tu sistema debe quedar completamente actualizado antes de hacer nada más.
Una vez reiniciado, lo siguiente mas importante que debemos hacer en nuestro asistente de bienvenida es iniciar el Gestor de controladores
3. Instala los drivers recomendados (tarjetas gráficas, WiFi, procesadores)
Linux Mint incluye drivers libres listos para funcionar, pero algunos equipos funcionan mejor con drivers privativos (sobre todo GPUs NVIDIA).
Cómo instalar los controladores recomendados
- Abre la ventana “Bienvenido / Primeros Pasos”.
- Entra en Controladores.
- Linux Mint analizará tu hardware y mostrará:
- Drivers libres disponibles.
- Drivers privativos recomendados.
- Si aparece un driver marcado como “recomendado”, selecciónalo.
- Pulsa Aplicar cambios y reinicia el equipo.

Casos típicos
- NVIDIA: casi siempre mejor usar el controlador propietario.
- AMD/Intel gráficas: ya funcionan de maravilla con drivers libres → no necesitas instalar nada.
- WiFi Broadcom: en muchos casos Mint ofrecerá un driver privativo.
Instalar el driver adecuado puede mejorar:
- velocidad gráfica
- compatibilidad
- aceleración de vídeo
- autonomía de batería
- estabilidad del sistema
4. Configura Timeshift: tu seguro de vida en Linux
Timeshift crea instantáneas del sistema (tipo “puntos de restauración” de Windows, pero mucho mejores).
Si algo se rompe, puedes volver atrás en minutos.
Es uno de los apartados más importantes del artículo.
Cómo configurarlo
- Abre Timeshift desde el menú.
- Elige el tipo de instantánea:
- RSYNC (compatible con todos los sistemas).
- Selecciona el disco donde guardar las copias.
- Activa instantáneas automáticas:
- Diarias o semanales.
- Finaliza la configuración.

Qué guarda y qué no guarda Timeshift «por defecto»
Guarda:
- Sistema
- Configuraciones
- Drivers
- Paquetes instalados
No guarda:
- Documentos
- Fotos
- Descargas
Por eso Timeshift complementa, pero no sustituye, tus copias de seguridad personales.
También tenemos la opción de guardar todo el contenido de nuestro carpeta de usuario, pero esto multiplicará el uso de disco con cada copia que hagamos y lo que necesitamos es que en caso de catástrofe de nuestro sistema, poder volver a como lo teníamos ayer o la semana pasada, una vez iniciado el sistema, nuestra carpeta de usuario estará con todos nuestros datos.

Pulsamos en finalizar y ya tendremos configurado nuestro Mint para que realice instantáneas del sistema «copias de seguridad» con la periodicidad que hayamos marcado.
5. Personaliza el escritorio (Cinnamon)
Una de las razones por las que Linux Mint es tan recomendado para principiantes es Cinnamon: un entorno muy similar a Windows, cómodo y personalizable.

Cosas básicas para configurar:
- Cambiar tema claro/oscuro
- Ajustar el tamaño de los iconos
- Activar o desactivar efectos de escritorio
- Cambiar el comportamiento de las ventanas
- Añadir applets al panel
- Configurar escritorios virtuales
Cómo cambiar el tema
Menú → Preferencias → Temas
Mint permite elegir entre varios estilos:
- Mint-Y
- Mint-X
- Oscuro completo
- Combinaciones de colores

Llegados a este punto de nuestro asistente de bienvenida, solo nos faltan tres puntos, activar nuestro Firewall, echar un vistazo a nuestro panel de configuración del sistema y acceder al gestor de software donde encontraremos una inmensa biblioteca de aplicaciones listas para ser instaladas.
6. Activa el cortafuegos
Linux Mint dispone de un cortafuegos instalado, el cual por defecto viene desactivado, solo tendríamos que pulsar la el botón junto a Estado para encenderlo

Desde esa misma ventana de configuración, podríamos crear reglas personalizadas de entrada y salida, bloquear aplicaciones, ver informes de la aplicación y el log de registro de todo lo que hace nuestro firewall
7. Configuración del sistema
En panel de control, tendremos acceso a toda nuestra configuración, desde apariencia, preferencias como comportamiento del Ratón, ajustes de ventanas, extensiones… configuración de energía, configuración del monitor «en este punto podremos subir la resolución a la adecuada para nuestro monitor»

8. Conéctate a la tienda de software y revisa las aplicaciones
Mint incluye una excelente tienda: Software Manager.
Aquí encontrarás:
- Navegadores
- Ofimática
- Multimedia
- Programación
- Juegos
- Utilidades

Solo tendremos que buscar el que nos interese y pulsar en instalar, así de simple es instalar aplicaciones en nuestro nuevo sistema operativo

Para finalizar con el asistente de Bienvenida, tendremos acceso a toda la documentación de Linux Mint con información de características nuevas y las notas de la versión
En el menú de ayuda tendrémos acceso a los foros en la web de Linux Mint y la sala de chat
La gran ventaja del mundo linux es la gran cantidad de gente dispuesta a ayudar y solucionar problemas

9. Conclusión: tu Linux Mint ya está listo para todo
Tras completar estos pasos, tu sistema estará:
- Actualizado
- Seguro
- Optimizado
- Con drivers correctos
- Con codecs multimedia
- Con copias de seguridad configuradas
- Con la interfaz adaptada a tu gusto
Este capítulo marca un antes y un después: ya no tienes una instalación básica, ahora tienes un sistema listo, estable y preparado para trabajar, estudiar, jugar y disfrutar de Linux sin complicaciones.
X. EXTRA: Configuraciones adicionales recomendadas
1. Configura el idioma y los soportes regionales
Aunque el instalador permite elegir idioma, muchas veces faltan algunos paquetes regionales: correctores ortográficos, localización del sistema o formatos de fecha.
Cómo completarlo
- Dirígete a Menú → Preferencias → Idiomas.
- Instala los componentes que aparezcan como faltantes.
- Asegura que:
- Idioma del sistema → Español (España)
- Formato regional → España
- Teclado en español
- Reinicia sesión.
Con esto se arreglan problemas típicos como:
- Teclado que no reconoce ñ o tildes.
- Mint mezclando inglés y español.
- Fechas en formato estadounidense

2. Instala los codecs multimedia (imprescindible)
SOLO EN CASO DE QUE NO LO HUBIESEMOS MARCADO DURANTE NUESTRA INSTALACIÓN
Debido a temas legales, Mint no puede incluir por defecto algunos codecs necesarios para reproducir:
- MP3
- ACC
- H.264
- DivX
- Archivos propietarios como .m4a, .mov, .avi antiguos
Pero instalarlos es tan simple como un clic.
Cómo instalar codecs
Desde nuestra instalación de Mint en los primeros pasos nos pidió si necesitábamos instalar los codecs multimedia.
O vía terminal:
sudo apt install mint-meta-codecs
Sin estos codecs, muchos vídeos (especialmente de cámaras, móviles y YouTube) podrían fallar.
3. Instalación de fuentes adicionales
Si vienes desde windows, la fuente Calibri o Arial pueden ser necesarias, para eso abrimos nuestra aplicación de Terminal y pegamos
sudo apt install ttf-mscorefonts-installer
Hasta aquí este extenso capítulo que da por finalizado el primer módulo, en el siguiente módulo haremos uso de Mint en nuestro día a día, el uso del explorador de archivos, gestión básica del sistema, nuestro paquete de ofimática y gestor de correos y contactos



